1¿Qué son las licencias Creative Commons?
Las licencias creative commons (bienes comunes creativos) tratan de promover la difusión de escritos, música, audiovisuales, interactivos, materiales educativos ... mediante un conjunto de modelos de licencias que permitan el uso, la reproducción y la transmisión garantizando unos determinados derechos a los autores (reconocimiento de autoría, integridad de la obra...). lo que pretenden estas licencias es que una determinada obra se puede redistribuir libremente siempre que se cumplan determinadas condiciones.
Por tanto hay muchos recursos en internet que tienen licencias Creative Commons y que podemos usar o modificar o difundir… etc dependiendo de la licencia que tenga sin inflingir ninguna ley, es decir, de forma legal.
2¿Qué tipos de licencia existen?
Se puede decir que hay seis tipos de licencias, entre ellas encontramos:
1. Reconocimiento o Attribution: En cualquier explotación de la obra (copia, distribución o presentación) se deberá reconocer al autor original
2. No Comercial: se permite la copia pero la obra queda limitada a usos no comerciales.
3. No Derivate Works (Sin obras derivadas): se autoriza para explotar
la obra pero no la transformación para crear una obra derivada.
4. Compartir Igual (Share alike): se autorizada la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser distribuida.
3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
· Nombre del autor
· Que la obra disponga la licencia de Creative Commons.
· Indicar dirección en la que se ha obtenido la obra
· Finalmente, señalar la página web de la licencia de Crative Commons.
4. Incluye los recursos que has encontrado en tu blog de prácticas, citando correctamente su procedencia y el tipo de licencia.
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y
El objeto de promover y facilitar el acceso a los resultados de las investigaciones de los Centros Miembros de CLACSO, han desarrollado una biblioteca virtual con software libre Greenstone, que permite acceder gratis desde cualquier lugar del mundo a los contenidos de la misma.La Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de CLACSO está constituida por las bibliotecas de los Centros Miembros del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. En un trabajo conjunto de la red de centros se incorporan y difunden las publicaciones electrónicas de la Red CLACSO.
Los servicios que ofrece esta Red de Bibliotecas incluye el acceso libre y gratuito a la Sala de Lectura con textos completos de libros, artículos, ponencias y documentos de trabajo publicados por la red CLACSO. El portal de Revistas de la Red CLACSO es un proyecto conjunto CLACSO – Redalyc. Todos los textos se pueden visualizar libremente en pantalla o descargar en la computadora gratuitamente.
Además, ofrecemos una página de Enlaces a otras bibliotecas, libros en línea, revistas de América Latina y el Caribe que puedan ser de interés para los investigadores de la Red CLACSO.
Por otro lado, hemos desarrollado un portal Multimedia, que incluye enlaces a producciones audiovisuales, radios en línea, archivos de audio y colecciones fotográficas realizadas por centros miembros de CLACSO.
Teniendo en cuenta que funcionamos en red, este portal contiene una sección dedicada a compartir Recursos de Información y un apartado de Novedades enviadas al Grupo de Trabajo
Esta es una biblioteca cooperativa, que se nutre del trabajo conjunto de todos los centros miembros de CLACSO. Por este motivo, los invitamos a participar de esta Red de Bibliotecas Virtuales.
CLACSO dispone de facilidades de videoconferencia para organizar reuniones de trabajo con los centros miembros y presentaciones de la Red de Bibliotecas Virtuales en eventos organizados por los centros miembros y las universidades.
Creative Commons License Deed
Se encuentra en http://www.biblioteca.clacso.edu.ar/.
Esta bajo la licencia: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
Para ver una copia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
el Caribe de la red CLACSO
5.¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
La licencias creative commons adoptan y son un claro ejemplo de herramientas que generan y facilitan la creación, distribución y manipulación de la conocimiento, características básicas para sustentar la actual sociedad del conocimiento y la información.
Hablamos de una herramienta con la capacidad de universalizar el saber, mediante la distribución de las ideas y de la comprensión de todo tipo de autores respetando su autenticidad e identidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario